vasectomia-metodo-anticonceptivo

👉 ¿Qué es la vasectomía?

La vasectomía es conocida como un método anticonceptivo de esterilización permanente. Consistente en la ligadura y sección de los conductos seminales (o deferentes) en el hombre.

Utilizando este método anticonceptivo quirúrgico, se consigue que en poco tiempo el semen eyaculado no contenga espermatozoides, por lo tanto, se consigue evitar el embarazo de una forma permanente. Este tipo de cirugía como método anticonceptivo, no previene de las infecciones de transmisión sexual. Para evitar este tipo de infecciones, se recomienda usar el preservativo masculino.

vasectomia-metodo-anticonceptivo-masculino
Vasectomia

🔶 Tipos de vasectomía

  • Vasectomía con bisturí: es mejor conocida como vasectomía tradicional, este tipo de procedimiento es muy poco usado por los médicos por cuanto su postoperatorio es más incómodo. Consiste en realizar una o dos incisiones en la piel del escroto para cortar o bloquear el conducto.
  • Vasectomía sin bisturí: este procedimiento consiste en aislar el lugar donde se almacenan los espermatozoides, mediante una punción, por lo que no se requiere el uso del bisturí. La punción se hace con unas pinzas que abren la piel, mediante la separación de las fibras. Esta técnica sin bisturí requiere de tiempo, por cuanto el hombre no se esteriliza de inmediato.

🔶 ¿En qué consiste el procedimiento de la vasectomía?

vasectomia
Ejemplo de vasectomia

Para realizar una vasectomía, un especialista en urología utiliza anestesia local y realiza una pequeño corte en la zona anterior del escroto o bien dos adyacentes. Los canales testiculares (o deferentes) se extraen a través de la incisión, se cortan y se ligan después de extraer un segmento, por lo que los dos extremos de cada conducto quedan separados y anulados.

Seguidamente, se introducen nuevamente los conductos dentro del escroto. Con esta intervención como método anticonceptivo, no suele haber gran pérdida de sangre y la herida suele requerir algún punto de sutura, aunque a veces no es necesario: se realiza presión para contribuir a que cicatrice.

Es recomendable no haber ingerido antiinflamatorios al menos una semana antes y después de la intervención por vasectomía, ya que pueden incrementar el sangrado. Por otro lado es recomendable no mantener relaciones sexuales al menos una semana posterior a la operación.

🔶 Consideraciones antes de realizar la vasectomía

  • No existe la llamada “vasectomía reversible”, toda vasectomía se hace con ánimo de irreversibilidad. Si en un futuro, alguien quisiera tener descendencia, deberá someterse a una nueva operación: vasovasotomía, o biopsia testicular para obtener espermatozoides y fecundación artificial.
  • Es conveniente ir rasurado en sala de operaciones.
  • Se recomienda llevar calzoncillos ajustados y pantalones holgados: evitarán el movimiento de los testículos al andar y el roce de los pantalones.
  • No realizar ejercicios físicos intensos durante un par de semanas después de la operación.
  • La vasectomía no produce ningún tipo de cambio hormonal ni sexual, sólo impide el paso de espermatozoides en el líquido seminal.
  • Después de una vasectomía no se pierde la eyaculación, ya que el semen no se produce en los testículos, únicamente se pierden los espermatozoides.

🔶 Complicaciones de la vasectomía

  • Hematoma (menos frecuente cuanto más importante)
  • Raros: síndrome del dolor postvasectomia (<3%), infección, inflamación del epidídimo.

✔ Pros

Algunas ventajas que se presentan al realizarse el procedimiento de la vasectomía son:

  • Suele ser una intervención quirúrgica muy sencilla, la cual no produce dolor, aunque se pueden presentar molestias durante los primeros días.
  • Es un método anticonceptivo muy seguro, cuando se tiene decidido no tener más hijos.
  • Este procedimiento no interviene en la relación sexual, es decir en la capacidad de erección o en el deseo sexual.
  • No interfiere en la capacidad de alcanzar el orgasmo por parte del hombre.
  • Las relaciones sexuales se pueden retomar luego de la primera semana de haberse sometido a la operación, siempre y cuando no exista alguna complicación.

🛑 Contras

Las desventajas de realizarse este procedimiento pueden ser:

  • La vasectomía no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
  • El querer revertir este procedimiento es muy complicado.
  • Es posible en algunos casos la presencia de infecciones.

✅ ‎‎Eficacia de la vasectomía

vasectomia-eficacia

Hay un acuerdo general sobre la tasa de fracaso de alrededor de 1 de cada 2.000 vasectomías, que es considerablemente mejor que la ligadura de trompas para las que hay un fracaso de 1 de cada 200 a 300 casos.

Los primeros índices de fracaso, el embarazo es decir, en unos pocos meses después de la vasectomía es generalmente el resultado de tener relaciones sexuales sin protección antes de tiempo después del procedimiento.

El embarazo después de una recanalización espontánea de los conductos deferentes, ha sido documentada, pero es muy rara. Si la técnica incluye la cauterización (quemar) de los extremos es más efectiva.

Se recomienda realizar una o más muestras de semen para contrarrestar la ausencia de espermatozoides después de la vasectomía para verificar su éxito.

👉 Preguntas frecuentes

¿Una vez realizada la vasectomía a dónde van los espermatozoides?
Luego de la vasectomía los espermatozoides que generan los testículos se destruyen en la zona donde se encuentra el conducto espermático, que es lugar que se ubica antes de donde se realiza la vasectomía.
¿Una vez realizada la vasectomía a dónde van los espermatozoides?
Luego de la vasectomía los espermatozoides que generan los testículos se destruyen en la zona donde se encuentra el conducto espermático, que es lugar que se ubica antes de donde se realiza la vasectomía.
¿Cuáles son las razones para realizarse la vasectomía?
Existen diversas razones para realizarse esta intervención quirúrgica, una de ellas es evitar el uso de otros métodos anticonceptivos para evitar embarazos. De igual forma es una buena opción en el caso que el hombre o la mujer no puedan usar otro método anticonceptivo. Con esto el hombre evita que la mujer se realice la ligadura de trompas.
¿Qué diferencia o semejanza hay entre la vasectomía y la ligadura de trompas?
Ambos métodos anticonceptivos tienen una alta efectividad en la prevención de embarazos, sin embargo, la vasectomía a nivel de intervención quirúrgica es más sencilla e implica menos riesgo que la ligadura de trompas.
¿La vasectomía afecta la vida sexual del hombre?
Este procedimiento quirúrgico practicado a los hombres no tiene ninguna consecuencia que afecte la vida sexual del mismo, ya que no impide que tengan erecciones, orgasmos y eyaculaciones.
¿Los efectos de la vasectomía son de forma inmediata?
La vasectomía sin bisturí no tiene un efecto inmediato en la prevención de embarazos, por cuanto generalmente el hombre debe eyacular unas 20 veces para poder tener relaciones sexuales sin necesidad de usar otro método anticonceptivo.