las-pastillas-anticonceptivas

👉 ¿Qué son las pastillas anticonceptivas?

Los métodos anticonceptivos orales, más ampliamente conocidos como pastillas anticonceptivas, píldora anticonceptiva o, simplemente, la píldora, es un método contraceptivo femenino que consta de una pastilla que contiene hormonas sexuales femeninas, que se administra por vía oral e impide que el ovario produzca óvulos.

Su eficacia depende de los estudios realizados, y puede oscilar entre el 0,3 y el 8 embarazos/mujer/año.

Las pastillas anticonceptivas no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual como el VIH (SIDA), clamidia, herpes genital, condiloma acuminado, gonorrea, hepatitis B o sífilis). Si se desea una protección contra las infecciones de transmisión sexual es necesario utilizar el condón o el preservativo femenino.

pastillas-anticonceptivas
Píldoras anticonceptivas

Descripción de las pastillas anticonceptivas

  • Composición de las pastillas anticonceptivas: Hay varios tipos de pastillas anticonceptivas en composición variada de estrógenos y / o progestágenos. Los progestágenos: noretindrona o noretisterona, linosterol, norgestrel, etonogestrel. O los más recientes: desogestrel, gestodeno, norgestimat, drospirenona, nomegestrol. Los estrógenos: mestranol, etinilestradiol.
  • Presentación: Suelen ir en tabletas de 28 píldoras, de las cuales 21 contienen dosis de hormonas y las otras 7 son placebo, o bien directamente en tabletas de 21 pastillas, y entonces no se toma nada durante una semana. Es indispensable tomar una pastilla diaria, se tengan o no relaciones sexuales el día en cuestión.

Aunque la tableta sea de 21 comprimidos, durante la semana de pausa entre una y la otra la mujer sigue estando protegida contra el embarazo. También existe la minipíldora, que se puede tomar durante la lactancia. Próximamente habrá pastillas que permitirán hacer pausas cada tres envases o una vez al año y sangrar cada tres meses o una vez al año, sin que ello perjudique la salud ni la fertilidad.

👉 ¿Cómo se usa las pastillas anticonceptivas?

Porque el efecto de la píldora sea inmediato, debe empezar a ingerir el primer día de la menstruación o los seis días después de un aborto. Comenzar en cualquier otro momento significa que la píldora anticonceptiva solo será efectiva hasta después de un mes.

🔶 Efectos secundarios del uso de las pastillas anticonceptivas

Algunas mujeres experimentan cambios en los patrones de la menstruación (sangrado más leve, irregular, ausencia de menstruación), dolores de cabeza, mareos, dolor en las mamas, náuseas,  cambios de peso y de humor. Aumento del riesgo de trombosis venosa profunda, sobre todo en mujeres fumadoras.

🔶 Contraindicaciones de las pastillas anticonceptivas

Los anticonceptivos orales logran intervenir en la coagulación, acrecentando el peligro de padecer de trombosis venosa profunda (TVP) y embolismo pulmonar, infarto cerebral y de infarto de miocardio.

Los anticonceptivos orales combinados son ampliamente reconocidos por estar contraindicados en mujeres con enfermedad cardiovascular que existen con anterioridad, en mujeres que tienen una propensión familiar a sufrir de coágulos sanguíneos (como el factor V de Leiden), las mujeres con obesidad mórbida y / o hipercolesterolemia, y las fumadoras mayores de 35 años.

pildoras-anticonceptivas
Píldoras anticonceptivas – Método anticonceptivo femenino

✔ Pros

  • Si bien es necesario receta médica para tomarlas, se puede dejar de tomar en cualquier momento sin tener que acudir a un médico.
  • No interviene en la relación sexual.
  • Previene el cáncer de endometrio o el cáncer de ovario.
  • Reduce los problemas de sangrado menstrual.
  • Reduce el acné.

🛑 Contras

  • Debe ser recetada por un médico.
  • Tiene efectos secundarios.
  • No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
  • Deben ser tomados todos los días, su olvido reduce considerablemente su eficacia.

✅ Eficacia de las pastillas anticonceptivas

eficacia-pastillas-anticonceptivas
Eficacia de las pastillas anticonceptivas

La eficacia de las pastillas, como de la mayoría de los métodos anticonceptivos, puede evaluarse de dos maneras. Uso perfecto donde las tasas de eficacia del método sólo incluyen las personas que toman las píldoras correctamente. El uso real o típico donde las tasas de uso son la eficacia de todas las usuarias de píldoras, incluidas las que toman las pastillas de forma incorrecta.

Las tasas son generalmente presentadas durante el primer año de uso. En general el índice de Pearl se utiliza para calcular las tasas de eficacia, aunque en algunos estudios se utilizan las tablas de decremento. La tasa de embarazo entre por un uso real varía en función de la población que se está estudiando, que van desde 2-8% por año. La tasa de uso de embarazo en un uso perfecto es del 0,3% por año.

La efectividad de las pastillas anticonceptivas se reduce considerablemente si la mujer olvida tomar la pastilla, o si ésta no puede hacer efecto debido a vómitos, diarrea u otros trastornos gastrointestinales, sufridos, por ejemplo, en el transcurso de una enfermedad, uno o dos días en un mes, y siempre se considera completamente ineficaz si se deja de tomar durante más días.

Ante el olvido de tomar una píldora, hay que tomarla de todos modos enseguida al darse cuenta, pero si ya han pasado más de 12 horas, la seguridad contraceptiva no se garantiza. En este segundo caso hay que continuar tomando todas las píldoras del envase, sin embargo, durante los siete días siguientes, o bien no tener relaciones sexuales con penetración o bien tenerlas utilizar el preservativo femenino o masculino.

También puede verse reducida su eficacia si se toma simultáneamente con ciertos medicamentos, como barbitúricos (fenobarbital), algunos antibióticos (amoxicilina, rifampicina, rifabutina, griseofulvina, eritromicina, tetraclicina), algunos antiepilépticos (topiramato, felbamato, fenitoína, carbamacepina, primidona, oxcarbazepina, etosuximida), algunas sustancias para aumentar el estado de ánimo (como el modafinilo).

Algunos tratamientos contra infecciones causadas por virus, y concretamente contra el VIH, como el ritonavir, el nelfinavir o la nevirapina, con cualquier antiácido o con lansoprazol.

Por ello conviene advertir al médico y al farmacéutico que se toman anticonceptivos siempre que hablen de medicamentos, y utilizar otro método contraceptivo, además de las pastillas anticonceptivas, en caso de que se tenga que tomar alguno de estos medicamentos o ciertas infusiones o extractos de plantas, como por ejemplo la hierba de San Juan (Hypericum perforatum). Esta hierba inhibe durante dos semanas el efecto de la píldora.

Si una mujer toma las pastillas anticonceptivas de sólo progestágenos (es decir, de la marca comercial Cerazette®) y olvida una sola dosis o la ha tomado con más de 12 horas de retraso, y ha tenido relaciones sexuales sin condón u otra barrera física antes de haber tomado correctamente 2 píldoras más; es necesario que tome la píldora de emergencia o del día después.

Si toma pastillas anticonceptivas de otra marca la mujer tendrá que recurrir a la píldora de emergencia si olvida 2 o más píldoras en los 7 primeros días y ha tenido relaciones sexuales desde que se terminó el último paquete. Las pastillas anticonceptivas, como los otros métodos contraceptivos hormonales, no protege de infecciones de transmisión sexual ni del sida.

👉 Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si se me olvida tomar una de mis pastillas?
La efectividad de este método anticonceptivo es la constancia, se deben tomar a la misma hora todos los días. Si se olvida una de las ultimas 7 pastillas no tiene mayor importancia por cuanto no altera su principio activo. En caso que no sea de las últimas siete puede quedar en embarazo.
¿Qué debo hacer si se me olvida tomar una de mis pastillas?
La efectividad de este método anticonceptivo es la constancia, se deben tomar a la misma hora todos los días. Si se olvida una de las ultimas 7 pastillas no tiene mayor importancia por cuanto no altera su principio activo. En caso que no sea de las últimas siete puede quedar en embarazo. Si ha tenido relaciones en los últimos 5 días es necesario que acuda a la pastilla de emergencia, y tome una pastilla anticonceptiva  una vez que se haya dado cuenta del olvido. Si ha olvidado tomar 4 pastillas debe continuar las pastillas como de costumbre. Si ha olvidado más de 5 pastillas debe continuar tomando hasta llegar a las ultimas 7 pastillas. Allí debes empezar un nuevo paquete.
¿Los antibióticos disminuyen la efectividad de las pastillas anticonceptivas?
El único antibiótico que disminuye su eficacia es el Rifampin, el cual es usado para tratar la tuberculosis. Pero existen otros medicamentos para el tratamiento del VIH y algunos anticonvulsivos que si disminuyen su eficacia.
¿Es normal el sangrado entre los ciclos menstruales?
En el primer mes de iniciar a tomar las pastillas, las mujeres suelen experimentar sangrados leves, pero si se toma de forma constante este síntoma mejora. Si los sangrados persisten después de los 3 primeros meses debe acudir al médico ginecólogo.