👉 ¿Qué es el método de la temperatura basal?
La temperatura basal es un método anticonceptivo natural, que se basa en la medición de la temperatura del cuerpo de la mujer al despertar. Cuando la mujer está en el proceso de ovulación la temperatura corporal suele aumentar de forma brusca, ya que pasa de un nivel bajo a un nivel alto.
Cuando se está en fase de ovulación, son los días más fértiles de la mujer. Este método es idóneo para las mujeres que quieren quedar en embarazo, sin embargo no se recomienda para evitar el embarazo ya que tiene un alto riesgo. Como se basa el a temperatura corporal, el método no es muy fiable porque esta se puede ver afectada por ciclos irregulares o por fases de sueño incompletas.
🔶 ¿Cuál es procedimiento a seguir para el método de la temperatura basal?

En el método anticonceptivo natural de la temperatura basal se trata de llevar un control sistemático de la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual.
Esta observación permite advertir un desnivel de temperatura -de entre 2 y 5 décimas de grados Celsius – producido por la secreción de progesterona en el ovario después de la ovulación. Este método anticonceptivo sólo diagnostica la fase infértil postovulatoria y se considera el método anticonceptivo más efectivo de los llamados métodos anticonceptivos naturales. Cuando se realiza un cálculo para establecer una fase limitadamente infértil preovulatoria, al inicio del ciclo, se trata del método ciclo-térmico.
Hay que utilizar un termómetro de galio o galinstano, ya que son más precisos que los termómetros digitales. Se debe comenzar a tomar la temperatura el 5º día del ciclo, por vía rectal o vaginal durante 3 minutos. Se mide en despertarse, antes de cualquier actividad, después de haber dormido un mínimo de 3 horas.
Las variaciones de una hora en la medición se harán constar, ya que toma una hora más tarde la temperatura puede subir una décima y una hora antes de lo habitual disminuir 1 décima. También hay que tener en consideración aspectos que pueden afectar a la temperatura como una cena más o menos copiosa, resfriados, tomar alcohol, salir de noche, tomar medicación, cambio de termómetro, etc.
Cuando una mujer se ha de levantar repetidas veces por la noche, deberá descansar 1 hora previamente a medir la temperatura. En el caso de búsqueda de embarazo, el primer test solicitado por el especialista puede ser una gráfica de temperatura basal. Cuando exitedos niveles de temperatura y persiste el nivel alto son índices de ovulación y de calidad del cuerpo amarillo postovulatorio.
Tiene una tasa de error del 0,3% en uso perfecto y 3,1% en el uso típico.
🔹 Recomendaciones para usar el método de la temperatura basal
- La mujer no debe beber ni comer nada antes de tomar la temperatura.
- Tampoco debe hacer ninguna actividad física ya que la temperatura puede aumentar.
- Las horas de sueño deben ser de 5 a 8 horas como máximo.
- La temperatura debe tomarse siempre por la misma vía, da resultados más precisos cuando se toma en la vagina o el ano.
- Se recomienda llevar una libreta para el control y registro de la temperatura diaria, durante cada ciclo menstrual. Lo cual servirá de comparación e identificación de los días de ovulación.
🔹 Tipos de termómetros
- De vidrio o mercurio: este tipo de termómetro tiene un rango desde 35º a 39º C, suele ser muy frágil, por lo que se requiere de cuidado al usarlo. Se necesitan otro adicional para el cambio del termómetro. En las noches la temperatura en que se debe dejar es de 35º. Requiere de 5 minutos si se toma la temperatura de forma oral y de 3 minutos si la temperatura es vaginal o rectal.
- Digital: el termómetro digital es un poco más caro, pero es un instrumento seguro por cuanto no se parte y puede trasladarse con facilidad. El termómetro digital necesita baterías, para poder tomar la temperatura. Suele tomar la temperatura de forma fácil y precisa, ya que solo requiere de un minuto para tomar la temperatura de forma oral, vagina o rectal
✔ Pros
- Mediante este método la mujer aprende a conocer de forma mejor su cuerpo.
- Se evita la ingesta de hormonas.
- No presenta ningún efecto secundario sobre el cuerpo de la mujer.
🛑 Contras
- Se debe tener constancia y regularidad para aplicar este método.
- Debe realizarse siempre a la misma hora.
- Cuando comienzas con este método debes acompañarlo por otro método anticonceptivo.
- Las mujeres con ciclos menstruales irregulares no deben usar este método.
- La temperatura corporal se ve afectada por insomnio, estrés o por la ingesta de alcohol.
- No es un método que proteja contra de las enfermedades de transmisión sexual.
✅ Eficacia del método de la temperatura basal
El método de la temperatura basal, es un método natural anticoncepción que presenta un nivel del efectividad del 80%. Suele ser de mejor ayuda para las mujeres que desean quedar en embarazo, pues se sabe con mayor seguridad los días fértiles de la mujer.
Si la mujer que elige este método tiene problemas para dormir bien, o tiene niveles de estrés, la efectividad se ve afectada por cuanto esto puede alterar la temperatura corporal. Asimismo las mujeres que presentan ciclos menstruales no regulares.