ligadura-trompas-metodo-anticonceptivo

👉 ¿Qué es la ligadura de trompas?

La ligadura de trompas es un método anticonceptivo de cirugía de esterilización. Se trata de un método permanente de control anticonceptivo. Es el método anticonceptivo más empleado del mundo: más de 150 millones de mujeres se han esterilizado de esta manera.

🔶 ¿Cuál es el procedimiento para la ligadura de trompas?

El método anticonceptivo quirúrgico femenino conocido para ligadura de trompas, consiste en el bloqueo de las trompas de Falopio, lo que impide la unión entre el óvulo y el espermatozoide. Se trata de un método anticonceptivo definitivo, eficaz y no tiene efectos secundarios en el ciclo menstrual ni en la actividad sexual.

Se lleva a cabo en la sala de operaciones, con anestesia general: se hacen dos o tres pequeñas incisiones en el abdomen para poder introducir la óptica y las pinzas para electro coagular las trompas de Falopio.

ligadura-trompas-anticonceptivo-femenino
Ligadura de trompas – Método anticonceptivo femenino

🔶 Técnicas para realizar la ligadura de trompas

  • Laparoscópica: este procedimiento consiste en realizar una pequeña incisión en el abdomen, en donde se introducen los instrumentos quirúrgicos necesarios para ligar las trompas. Normalmente se utiliza el bisturí eléctrico para quemar las trompas y así obstruirlas, a esta técnica se le conoce con electrocoagulación bipolar.
  • Micro laparotomía: consiste en realizar una abertura muy pequeña en la pared del abdomen.
  • Vaginal: el cirujano accede por la vagina hasta el abdomen para realizar el procedimiento. Generalmente esta técnica no es usada por cuanto existe alto riesgo de infecciones.
  • Post-cesárea: esta técnica se usa cuando se está realizando una cesárea, el tiempo aproximado de duración es de 30 minutos, y es una operación ambulatoria.

👉 ¿A qué personas se recomienda la ligadura de trompas?

Este procedimiento se recomienda para las mujeres de adultas que con seguridad no deseen quedar embarazadas. La ligadura de trompas es una forma segura que previene los embarazos no planificados, de igual forma disminuye los riesgos de padecer cáncer de ovario. Existen mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 50 años, prefieren extirpar completamente las trompas.

Algunas mujeres jóvenes suelen realizarse la ligadura de trompas, pero muchas veces terminan arrepintiéndose por cuanto no tenían la madurez para esa decisión. Es por ello que este procedimiento se aconseja a mujeres mayores. Ya que este método es una forma de planificar la familia pero de forma permanente.

Las mujeres que suelen arrepentirse de la ligadura de trompas, optan por una cirugía para revertir ese procedimiento la cual se denomina recanalización. Sin embargo no se recomienda que el método anticonceptivo de la ligadura de trompas se realice como un método a corto plazo o reversible. Si la mujer desea quedar embarazada se recomienda la fecundación in vitro.

✔ Pros

  • Las ventajas de esta técnica son que se lleva a cabo muy rápidamente, que apenas deja cicatrices visibles o son muy pequeñas y que produce pocas molestias abdominales.
  • Por lo general, la paciente no suele estar hospitalizada más 2 días, aunque es posible aplicar una ligadura de trompas y que no haga falta que quede ingresada. Todo ello permite que la paciente se reincorpore rápidamente a sus actividades habituales.
  • Después de la cirugía, la paciente puede sentir algunas molestias: leves náuseas, dolor en los hombros e hinchazón abdominal, que ceden con el tratamiento adecuado y duran varios días. La ligadura de trompas posterior a una cesárea se aplica durante el acto quirúrgico de la cesárea, y no supone más dolor postoperatorio ni más días de ingreso.
  • Se puede producir un embarazo después de la ligadura tubárica, pero el riesgo es inferior al uno por ciento. Insistimos en que ningún método anticonceptivo no resulta efectivo al cien por ciento.

🛑 Contras

  • Por tratarse de un procedimiento quirúrgico la ligadura de trompas, presenta riesgos altos. Asimismo no es efectivo para la prevención de enfermedades transmisión sexual, por lo que se requiere de un método de barrera adicional. De igual forma la ligadura de trompas puede hacer que la mujer sufra de hemorragias e infecciones.
  • Esta cirugía puede provocar mucho dolor, sin embargo este síntoma puede variar de una mujer a otra. Puesto que este procedimiento es de carácter definitivo, se debe estar segura de querer realizarse la intervención quirúrgica, por cuanto no es reversible. Es por ello que este método anticonceptivo no se recomienda a mujeres jóvenes.
  • En el post operatorio la ligadura de trompas deben seguir un tratamiento, el cual es asignado por el médico tratante y los síntomas varían de acuerdo a la tolerancia al dolor de cada mujer. Algunas suelen sentir dolor abdominal, nauseas, gases, mareos, fatiga general e hinchazón, por lo que puede ser desagradable. Estos síntomas desaparecen a los pocos días.
  • Este procedimiento puede afectar por unos días la vida sexual de la mujer, ya que su intimidad no la puede retomar de forma inmediata luego de la operación. El retomo de la vida sexual dependerá de la capacidad de recuperación de cada mujer. Puede darse a los 2 o 3 días luego del procedimiento de ligadura de trompas, para evitar malestares o algunas complicaciones.

✅ ‎‎Eficacia de la ligadura de trompas

ligadura-trompas-eficacia

El nivel de eficacia del método anticonceptivo de la ligadura de trompas normalmente es del 99,20%. Es decir tiene una efectividad muy alta este procedimiento, sin embargo si la mujer queda embarazada, luego de haberse practicado la operación puede tener un alto riesgo de que el embarazo sea ectópico o extrauterino.

La efectividad de este método en referencia a la prevención de enfermedades de transmisión sexual es nula, por lo que se requiere usar un método de barrera como el condón.

👉 Preguntas frecuentes

¿El método de la ligadura de trompas influye en las relaciones sexuales?
La respuesta es negativa, por cuanto no existe relación entre esta intervención quirúrgica y la falta de deseo sexual, ya que la misma no tiene influencia en el orgasmo, deseo o placer de las mujeres.
¿Existe la posibilidad de revertir la operación de ligadura de trompas?
Eso depende del tipo de intervención quirúrgica que se le realizo para la ligadura de trompas. Ya que si se cortaron las trompas o se sacaron es muy baja la probabilidad de reconstrucción. Además se debe tener en cuenta la edad de la mujer, ya que después de los 40 años es un procedimiento complicado.
¿En qué momento se puede realizar la ligadura de trompas?
Este procedimiento normalmente se realiza en una cesárea, por cuanto se aprovecha que la mujer ya está en el quirófano. También se puede aprovechar durante otra operación que la mujer requiera. De igual forma esta intervención quirúrgica puede realizarse luego de 24 a 48 horas del parto. También en cualquier momento que la mujer se decida por este método, sin embargo será sometida a preguntas para conocer si la decisión es definitiva.