diu-dispositivo-intrauterino

El DIU o dispositivo intrauterino fue utilizado por primera vez por los comerciantes árabes, que insertaban piedras en el útero de las camellas para evitar que resultaran embarazadas en las caravanas.

Se estima que es el segundo sistema de planificación familiar más utilizado en el mundo, tras la ligadura de trompas. Hay que tener en cuenta que es más popular en los países en vías de desarrollo que en los desarrollados (Estados Unidos, Canadá y Australia sólo el 4% las mujeres en edad reproductiva lo utiliza).

👉 ¿Qué es el dispositivo intrauterino DIU?

diu-anticonceptivo-femenino
DIU: Dipositivio Intrauterino – Método Anticonceptivo femenino

El DIU o dispositivo intrauterino es un método anticonceptivo femenino que consiste en la introducción de una pequeña pieza, normalmente plástica y flexible, en el interior del útero. Ésta pieza llamada DIU, impide el embarazo por sus características fisicoquímicas.

Aunque la función anticonceptiva principal del DIU consiste en evitar que el esperma llegue al óvulo para fertilizar, parte de sus posibilidades de éxito depende también de su habilidad para evitar que un óvulo fecundado se adhiera al útero, y de éste modo evitar el embarazo.

Los DIU son productos higiénicos por lo cual deben cumplir con las exigencias sanitarias establecidas a estos productos en cada país. En el caso de Europa, deben llevar el marcado CE de conformidad.

El DIU, con más de un 99% de eficacia (más que el preservativo y la píldora anticonceptiva, por ejemplo), es el método anticonceptivo reversible más frecuentemente utilizado en el mundo, usado actualmente por unos 160 millones de mujeres, poco más de 2/3 de las cuales están en China donde es el método anticonceptivo más utilizado. Para ello el DIU debe ser introducido y extraído del útero por un profesional cualificado.

El DIU permanece en el útero de una manera continuada mientras que no se desee el embarazo. Dependiendo del tipo de DIU usado en el mundo, un solo DIU se puede diseñar para tener una eficacia de entre 2 y 10 años, y puede haber de hasta 12 años.

🔶 Clasificación de los dispositivos intrauterinos

Hay dos tipos de dispositivos intrauterinos o DIU, los que son inertes basados en cobre y los basados en hormonas que liberan progestágenos, que en España es el levonorgestrel. En ambos casos es el ginecólogo quien lo coloca en el interior del útero de la usuaria. Los dos tipos se deben retirar del útero al cabo de cinco años, que es lo que dura su eficacia anticonceptiva, y cambiarlo por otro, si se quiere.

  • DIU de cobre: El dispositivo intrauterino (DIU) de cobre es una pequeña pieza de plástico flexible recubierta con hilo de cobre. La inserción de esta pieza es sencilla, y se coloca durante la menstruación. Las hay de diferentes tipos y modelos: puede tener forma de T o bien ramificada, con dos cuernos que forman una especie de óvalo.

El tronco vertical está rodeado por un hilo delgado de cobre que se enrolla. Es un método muy seguro pero poco recomendable usarlo si no tienes pareja estable. En este caso se recomienda la utilización del preservativo. No protege contra las infecciones de transmisión sexual.

  • DIU hormonal de levonorgestrel: El dispositivo intrauterino (DIU) hormonal de levonorgestrel es un dispositivo intrauterino en forma de T que contiene levonorgestrel (una de las hormonas que se produce en el cuerpo de la mujer) que se va liberando lentamente. Además del efecto anticonceptivo, tiene otros efectos positivos, pues disminuye la duración de la menstruación y reduce la aparición de miomas uterinos, por lo que es indicado en el tratamiento de estos trastornos.

En España sólo hay uno en el mercado, de marca comercial Mirena®. Estos dispositivos no están rodeados por ningún hilo metálico.

Este método influye en la menstruación, porque produce una reducción en la cantidad de flujo menstrual, e incluso puede llegar a hacer desaparecer completamente la menstruación. Esto no supone ningún riesgo para la salud y tampoco quiere decir que haya llegado la menopausia ni que la mujer esté embarazada.

👉 ¿Cómo se usa el DIU?

Los Dispositivos intrauterinos deben ser introducidos por un profesional en Ginecología, el cual se debe poner durante la menstruación, ya que se tiene que no hay un embarazo, además el útero está más abierto, tal como lo indica la Sociedad Española de Contracepción.

El proceso de adaptación suele causar ciertas molestias, no existe riesgo de perforación en el momento de la inserción del DIU. Sin embargo si puede ocurrir que el cuerpo de la mujer expulse de forma espontánea el dispositivo, esto puede ocurrir los primeros días de su uso.

Se recomienda que para poder insertar el DIU se debe realizar una historia clínica del paciente, en donde se especifique sus periodos menstruales, alergias, enfermedades existentes, embarazos a término, tratamientos médicos o abortos. Además se requiere la realización de exámenes de sangre, ecografía, citología y orina.

Luego de haber realizado la historia clínica el ginecólogo, escogerá el DIU que más le conviene al paciente tomado en cuenta la longitud y permeabilidad del útero. La colocación del dispositivo debe realizarse con control ecográfico, además de seguimiento el cual debe efectuarse el primero después de la regla, los siguientes a los tres meses y luego cada seis meses.

La duración del DIU es de cinco años, y puede variar según el tipo que se utilice. Además que no se requiere un periodo de descanso entre la extracción de uno y la colocación del otro. Si existen efectos secundarios el medico ginecólogo deberá proceder a la extracción del dispositivo. De igual forma si el paciente lo solicita se retira el DIU, por lo que se inicia de forma inmediata su ciclo normal y las posibilidades de embarazo.

La mayor ventaja que presenta este método anticonceptivo es su larga duración y su alta efectividad en la prevención de embarazos, de igual forma aporta las siguientes ventajas:

✔ Pros

  • La mujer sigue teniendo su menstruación, es decir sigue su proceso de ovulación.
  • Por no poseer hormonas los efectos secundarios son mínimos, y lo puede usar las mujeres durante la lactancia.
  • De acuerdo a investigaciones previene el cáncer de endometrio y el cáncer cervical.
  • Este dispositivo reduce el riesgo de tener embarazos ectópico.
  • Si la mujer decide quedar embarazada, solo debe retirárselo, no requiere de un tratamiento alterno.
  • Se puede utilizar una vez haya ocurrido el parto.
  • También se puede utilizar como un método anticonceptivo de emergencia.

🛑 Contras

  • Los dispositivos intrauterinos no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.
  • Solo puede ser colocado por el médico, y puede causar sangrados y molestias.
  • En las relaciones sexuales, la pareja puede notar unos hilos que salen del cuello uterino.
  • Los periodos menstruales de las mujeres suelen ser 50% más abundantes.
  • Existe la posibilidad de que el Diu se salga o mueva cuando se está en los primeros cinco años.
  • Puede causar infección en los primeros 20 días, asimismo se puede dar una perforación uterina.

✅ ‎‎Eficacia del DIU

eficacia-diu-dispositivo-intrauterino
Eficacia del DIU: Dispositivo intrauterino

Según un estudio realizado en Granada entre los años 2003 y 2005, el mayor realizado en España hasta 2009, la tasa de error anual (número de embarazos anuales por cada cien mujeres usuarias) con DIU de cobre es del 0,8% y la del DIU de levonorgestrel es del 0,2%, siendo, a título comparativo, de un 0,5% la de la ligadura de trompas y de un 8% la de la píldora anticonceptiva clásica.

En todo el mundo, los modelos más antiguos de DIU con tasas de efectividad más bajas han dejado de fabricarse. Todos los DIU de segunda generación de cobre en forma de T tienen una tasa de error menor al 1% cada año y una tasa de error acumulado por 10 años (la suma de tasas anuales de diez años) de entre un 2% y un 6%.

La eficacia del DIU de cobre es del 99,2%, es decir que de 100 mujeres que lo utilizan, hay 0,8 casos de embarazo en un año.

La eficacia del DIU de levonorgestrel es superior al del DIU de cobre. En este DIU es del 99,8%, es decir que de 100 mujeres que lo utilizan, hay un 0,2% casos de embarazo en un año, el segundo más bajo de los métodos no permanentes, después del implante anticonceptivo.

👉 Preguntas frecuentes

¿Los Diu pueden causar molestia en las relaciones sexuales?
Generalmente no deben causar molestia. Sin embargo la pareja puede sentir los hilos, pero siesto le molesta se pueden cortar. Sin embargo, la mujer no puede controlar si el DIU está colocado correctamente, además su extracción será difícil. Si el aparato está a punto de salirse el hombre si puede sentir molestia.
¿Cuáles son los tipos de DIU disponibles?
 Existen dos tipos de DIU, el de cobre y el que libera hormonas.
¿Desde qué momento es eficaz el DIU?
Su eficacia es de forma inmediata, una vez que se haga su inserción.
¿Qué probabilidades hay de que ocurra un embarazo con el DIU de cobre?
Las probabilidad es sumamente baja, es decir un embarazo por cada 125 o 170 mujeres.