
El anillo vaginal es un método anticonceptivo hormonal femenino. Consiste en un anillo flexible que la misma mujer se coloca en la vagina y que libera de forma continuada las mismas hormonas femeninas que las pastillas anticonceptivas, pero en dosis ultra bajas.
El tratamiento dura cuatro semanas: Durante las tres primeras se lleva colocado el anillo y al final de la tercera semana se quita, de forma que se descansa durante la cuarta semana.
Este método no previene de las conocidas infecciones de transmisión sexual.
La eficacia contraceptiva del anillo vaginal es muy alta, no inferior a la de la píldora. Además, con el anillo vaginal hay menos posibilidades de olvidos que con las píldoras, y tampoco influyen los vómitos o las diarreas.

👉 Descripción
Se trata de una anilla de plástico flexible y transparente de 54 mm de diámetro que la mujer se introduce dentro de la vagina el primer día de regla y se deja durante tres semanas justas. Después se extrae y es cuando te baja la regla. Se emplea una anilla diferente para cada mes o ciclo menstrual. Sus componentes son etonogestrel y etinilestradiol. Cada día suelta la dosis necesaria de estas hormonas en la vagina.
👉 ¿Cómo se usa el anillo vaginal?

La colocación y la retirada del anillo vaginal son muy sencillas.
- En principio hay que ponerla en el intervalo del primer día de regla hasta el quinto día, y se debe dejar tres semanas seguidas ininterrumpidamente.
- Después de estas tres semanas se retira el anillo el mismo día de la semana (por ejemplo, un lunes) que se puso y dejar pasar una semana.
- Durante esta semana de descanso se produce la menstruación.
- Repetir de nuevo en el siguiente ciclo menstrual.
✔ Pros
- Es un método anticonceptivo es altamente efectivo, su efectividad se compara con la de la ligadura de trompas o a la píldora anticonceptiva.
- Tiene una dosis de hormona menor a las de las píldoras anticonceptivas, esto hace que los efectos secundarios disminuyan.
- Tienen una alta duración, la cual oscila en tres semanas.
- Tiene la bondad de regular el ciclo menstrual, ya que las mujeres que sufren de retraso o adelantos notaran mejoría ante este problema.
- Es un método anticonceptivo muy discreto que no produce molestias.
- Su nivel de hormonas otorgan otros beneficios a la mujer, como la reducción de acné, regulación del ciclo menstrual, protección ante tumores benignos en los ovarios, disminuye las infecciones en el aparato reproductor y reduce la anemia por falta de hierro.
🛑 Contras
- Este método anticonceptivo no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
- Puede producir irritación vaginal, esto ocurre luego de su colocación o en algunos momentos determinados. Si esta irritación persiste debes acudir al médico para que te evalué y recete algún medicamento que disminuya los efectos.
- Puede haber presencia de secreción vaginal, el cual es común y suele desaparecer con el uso prolongado.
- En las primeras horas, luego de su colocación se puede experimentar dolor de cabeza leve y en algunos casos son severos.
- Las náuseas suelen presentarse en el primer día de la colocación, y desaparecen en pocas horas.
- Como existe carga extra de hormonas femeninas es posible que ocurra un aumento de peso.
- Las personas con problemas de presión arterial pueden empeorar con la utilización de este método.
- Los estudios han concluido que las mujeres tienen mayor riesgo de padecer de cáncer de útero o mama si utilizan este método.
- Este método anticonceptivo puede causar problemas en el hígado o vesícula biliar, ya que en algunos casos se ha detectado las presencia de tumores benignos en el hígado, lo cual puede ser peligros si se rompen, y pueden causar una hemorragia interna.
- Se ha detectado en algunas personas inflamación del páncreas, en especial con mujeres donde su familia tiene antecedentes de esta enfermedad.
Eficacia del anillo vaginal

El nivel de eficacia del anillo vaginal como un método anticonceptivo es muy alto, ya que brinda una eficacia del 99,7%, lo cual es muy similar a la protección que otorga la píldora anticonceptiva. Sin embargo, este método anti concepción no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
En un estudio que se realizó, se pudo evidenciar que anualmente las mujeres que utilizan este método, solo una de cada 100 mujeres puede quedar en embarazo.